El consumo de agua Siglo XXI


  • Ayuda al transporte y elimina las toxinas

El agua es la parte más grande de nuestros sistemas sanguíneo y linfático, transportando alimento y oxígeno a las células y desechando intrusos y desperdicios.

  • Evita el dolor de cabeza y las migrañas

En la mayoría de los casos, la razón principal de los dolores de cabeza y migraña es la deshidratación.

  • Alivia la fatiga

Cuando hay menos agua en el cuerpo, el corazón tiene que trabajar más para bombear la sangre oxigenada a todas las células y otros órganos principales y eso puede causar fatiga.

  • Previene el estreñimiento

Al ingerir mucha agua hace que aumenten los fluidos en el colon, con consecuencias evidentemente positivas para el tránsito del residuo fecal por el interior de este.

  • Regula la temperatura del cuerpo

Las propiedades térmicas del agua y su capacidad para liberar el calor del cuerpo cuando el sudor se evapora de la superficie de la piel son de gran ayuda en el mantenimiento de la temperatura corporal durante todo el día. Una temperatura corporal bien regulada nos hará sentir con más energía y a mantener los músculos y articulaciones lubricados evitando que tengamos calambres y esguinces.

  • Reduce el riesgo de problemas cardiacos

Mantenerte activo con una alimentación saludable y bebiendo 2 litros de agua (o 5 vasos) diario, si te propones estos cambios saludables en tu rutina te ayudará a reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y diabetes.

  • Ayuda a mantener la belleza de la piel

El agua ayuda a reponer los tejidos de la piel, así como a hidratarla y aumentar su elasticidad. Cuando el cuerpo recibe suficiente agua, la piel estará hidratada. También ayuda a la piel con las cicatrices, acné, arrugas y otros síntomas de envejecimiento.

Queda claro que el agua es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, y que además su consumo aporta un gran número de beneficios y a la vez una mejor calidad de vida.

Yosseline Contreras R.

Nutricionista.